Razonamiento Clínico (38)

25oct18
En Razonamiento Clínico: El Caso Paradigmático. 
Más bien es Aprendizaje Basado en Casos. El Caso como lugar estratégico de aprendizaje.

"Por Ejemplo". La importancia del ejemplo para explicitar, para promover la comprensión significativa, la ampliación de la comprensión, las aplicaciones.

Su uso en nuestros procesos de elaboración y construcción teórica nos sirve para conceptualizar, para  visualizar la teoría, para generar descripciones (V. Potencial Descriptivo). 

Por otra parte en el procesamiento de la experiencia, como material de desarrollo, se producen interconexiones entre las elaboraciones y los casos, situaciones, ejemplos.

De hecho el caso, la situación, puede ser dinamizador del proceso teórico, analítico comprensivo descriptivo, así como desde la comprensión teórico intelectual o técnico operativa, se pueden dar conexiones con casos-situaciones que ejemplifican, dan cuerpo, visibilizan, la aplicación.

Las situaciones-casos vividos, tratados, conocidos, se convierten en ejemplos estratégicos para la comprensión profunda y para la dinamización estratégica, del desarrollo profesional y del avance científico técnico. 

En las situaciones-casos vividos, afrontados, gestionados, analizados se obtiene un conocimiento estratégico de primera mano. 

Situaciones y Casos ejemplifican perfectamente aspectos clave de los fenómenos específicos. 

Decimos: todo se encierra en la situación, en el caso. Por ello, girar en torno al caso-situación-problema nos abre a un mundo de posibilidades multidiversas, dimensionales-multinivel. 

El análisis, razonamiento, reflexión, permiten afrontar y procesar la realidad. 

Ejemplificar es aportar un caso, situación, secuencia, aspecto fenomenológico, que ayuda a comprender, captar, describir. 

En el caso del desarrollo, aprendizaje, capacidad, competencia del Razonamiento (Clínico), el uso de ejemplos es estratégico. 

Razonar es pensar, reflexionar, analizar, sobre la realidad observada, investigada, evaluada, estudiada, para comprender. Identificando los elementos, partes, componentes, las características, los mecanismos, los procesos, las linealidades de funcionamiento, estableciendo relaciones internas y externas (fenomenología).

Las experiencias como lugar de crecimiento, desarrollo, aprendizaje, formación.

Comentarios