Razonamiento Analógico (35)
21oct18
Pensar a través de analogías.
En el proceso Analítico y de Elaboración, pueden darse conexiones con situaciones, casos, experiencias, imágenes, aparatos, procesos, similares. Automáticamente, en función del grado de similitud, se pueden producir sincronicidades. Es lo que en algunos casos puede generar un proceso casi automático de trasvase.
La analogía se produce, viene, como asociación.
Estamos ante el uso de imágenes para el intento explicativo de una situación, dinámica, proceso. Gracias a ella se puede producir una mejora en la comprensión significativa profunda. Además la analogía ayuda a la asociación de ideas, es decir fija más profundamente el contenido.
Estamos ante el uso de imágenes para el intento explicativo de una situación, dinámica, proceso. Gracias a ella se puede producir una mejora en la comprensión significativa profunda. Además la analogía ayuda a la asociación de ideas, es decir fija más profundamente el contenido.
Por ejemplo, en el caso de la niña de nueve años (2006), conocer la experiencia de Rojas Marcos, hizo que en un momento dado, ante el enfrentamiento-afrontamiento del recuerdo negativo insoportable, éste le viniese a la mente. Fue como una imagen-caso-experiencia ancla.
Nosotros hemos desarrollado muchas ideas, teorías explicativas, a través de este tipo de proceso analógico.
Es decir, la activación de analogía puede formar parte del proceso de elaboración-esclarecimiento.
En el instante en que se capta la similitud con algo conocido en profundidad, se puede entender mejor lo que queremos, necesitamos, entender. También puede pasar que estemos leyendo, escuchando, viendo algo que automáticamente se asocia con uno de nuestros centros de interés y que permite encontrar formas de explicar mejor (V. Procesos de Recuperación Fisioterápica, Funcionamiento del Hígado, etc.).
Es decir, la activación de analogía puede formar parte del proceso de elaboración-esclarecimiento.
En el instante en que se capta la similitud con algo conocido en profundidad, se puede entender mejor lo que queremos, necesitamos, entender. También puede pasar que estemos leyendo, escuchando, viendo algo que automáticamente se asocia con uno de nuestros centros de interés y que permite encontrar formas de explicar mejor (V. Procesos de Recuperación Fisioterápica, Funcionamiento del Hígado, etc.).
Imágenes que ayudan a describir, entender, procesos.
Analogías en Fenomenología.
Por ejemplo, entender el Acoso Laboral es entender el Escolar, el Familiar. Comprender los contenidos de Prevención, Educación en Salud, nos ayudó a generar trasvases y diseñar un modelo integral integrador. Hay una serie de contenidos comunes para cualquier abordaje, luego hay especificidades o aplicaciones. Comprender el abordaje en casos de Patología Dual, aplicando el modelo de Salud Mental, permitió desarrollar explicaciones de procesos múltiples. En escuela de familias generamos seminarios que fueron aplicados replicados para otros programas como los de atención a las familias, parejas, coordinadores de grupo. Etc.
Comentarios
Publicar un comentario