Precisión (23)
16abr18
Hacia un enfoque estratégico dinamizador, basado en procesos clave.
Hacia un enfoque estratégico dinamizador, basado en procesos clave.
El proceso enfoque y precisión. La precisión como elemento-proceso clave. Precisión por comprensión, en el enfoque, en la acción.
Aquilatar.
La precisión como proceso derivado y subproceso estratégico dinamizador.
Al profundizar en la situación, hecho, caso, fenómeno, se dan movimientos de precisión.
La precisión genera adaptación y ajuste. De ella se derivan mejoras significativas en la gestión (procesos comprensivo operativos) que minimizan, amortiguan, eliminan, las tensiones, conflictos, dificultades, problemas.
A más precisión más ajuste y más eficacia-eficiencia, mayor y mejor logro.
La precisión como movimiento es por sí misma indicador de avance, genera motivación interna y satisfacción impulsora*. Al darnos cuenta de esa mayor precisión en la comprensión-conceptualización-enfoque, estrategia, operación-gestión-monitorización, se producen sensaciones dinamizadoras.
La precisión como dinámica inducida por los procesos de análisis, esclarecemiento, evolutividad cognitiva.
Precisión y Ajuste. Al ajustar más se da mejor operación y logro. A la vez se produce mayor ajuste global, por comprensión-visualización (antiniebla, nitidez, nanos-copio).
Al precisar, se da identificación de variables, de factores, de dinámicas, patrones, linealidades, tendencias.
Comprender mejor permite precisar y aumentar la eficacia.
Aumentar los recursos adaptándose a las necesidades mejora los resultados (Colomb 2008). Adaptarse a la marea (Punset 2006). Comprensión, Descubrimiento y Ajuste (Reformulación de Cyrulnik 2001). Se reducen los trastornos; se reduce el gasto energético; se logran mejores y mayores resultados; se funciona mejor por ajuste interno-interaccional-global; se está mejor; se es más eficaz y se está más contento, satisfecho, motivado; se potencia el Momentum.
Comentarios
Publicar un comentario