Organizadores Gráficos (18)
23dic17
Sistemas de Representación que permiten estructurar la información de forma organizada. Permiten el análisis, registro, representación, visualización.
Pensamos en los nuevos sistemas de tipo circular, pues nos hemos dado cuenta de su potencialidad. La idea primera viene de haber visto una imagen-ilustración de tipo circular llena de contenido en un libro que aportaba datos en formas gráficas de diseño.
Se vincularon estas ideas con las representaciones disponibles de los ejes circunstanciales. Pues éstos no dejan de ser un circulo, donde se representan 6 componentes. Antes eran los componentes, hasta que visualizamos los ejes, es decir la relación entre cada dos componentes situados en modo de eje. Desde esa constatación-observación emergieron una cadena de nuevas ideas, convirtiéndose en un organizador gráfico. Así, en presentación del proyecto psicología empresas, se aplica dando lugar a la llamada teoría de ejes, pudiendo ser ejes puros bien distribuidos o constelaciones de factores.
Con la emergencia de lo circular hemos construido y aplicado el organizador, generando una cadena, secuencia de ideas gráficas, para su uso habitual en la tarea profesional, facilitando el análisis-representación del día, 24 horas. Ya antes de la teoría gráfica y de la teoría de organizadores, trabajamos desde hace unos meses en la modificación de grafismo base, al girar el reloj a modo de día-noche.
Pero pensar el gráfico y unirlo a la teoría del gráfico como organizador, supone una nueva síntesis-convergencia, casamiento estratégico dinamizador. Así van surgiendo aplicaciones, más allá de la secuencia día, pudiendo generar múltiples sistemas. Así, secuencias de dos, tres, siete, mes, año, ahora se nos ocurre quincena (abajo arriba).
Estos días emergen sistemas de representación de temas específicos, de registro como sumario o registro de temas tratados en una sesión (interesantísima asociación constructiva de aplicación a la sesión clinica), pues pudimos representar una hora de gestión de objetivos múltiples dividiendo el gráfico por tiempos de cada 15' y pudiendo generar líneas múltiples, en las que registrar los núcleos temáticos desarrollados. Se nos viene a la mente la aplicación al registro de temas tratados en el mes-año.
Se da un salto, con este tipo de sistemas, realmente organizadores, pues estructuran no solo la información recopilada, sino que guían la secuencia del discurso. Es decir, con estos sistemas se da un salto-avance cognitivo paradigmático.
En la teoría del desarrollo cognitivo, incluso del desarrollo-estructuración mental, estos sistemas son realmente saltos cualitativos, cuantitativos, estructurales.
Comentarios
Publicar un comentario