Palabra (34)

14oct 2018 / 13may 2020
Muchas cosas, antes de la Palabra, no existían, no eran. Hay un antes y un después del poder decir. Una vez dicho, cobra una nueva existencia. 

Son cuestiones que observamos en el plano del desarrollo personal (de lo interno, lo profundo). También en el orden de lo emocional y mental, de la estructuración de nuestro pensamiento o mundo cognitivo. Otro ámbito donde podemos visualizar estas ideas es en la vida profesional, en los procesos de formación o en la gestión de situaciones y en la solución de problemas. 

Sin un intento descriptivo, sin un nombrar; reina el caos, lo informe, el sinsentido, no se sabe lo que está pasando.

En nuestra historia personal y profesional se han dado muchas experiencias de cambio-desarrollo articuladas-dinamizadas en torno a expresiones-palabras-ideas:

1.- Desde que estudiamos la Antropología Filosófica (1986-1987) nace la idea de «el hacerse humano», luego se formuló como Desarrollo Personal. Más tarde cobra fuerza la expresión humanización frente a la idea de deshumanización. Preverbalmente ya estaba la idea del perfeccionamiento continuo.

2.- La Terapia Sistémica (1996) nos permitió empezar a pensar y girar en torno a un fenómeno fundamental: el cambio. Cómo poder promoverlo, pues es un proceso básico, en lo terapéutico y en el desarrollo. Así nace por ejemplo la idea de pequeños cambios para generar grandes cambios

3.- La expresión verbalización, en el campo de la terapia emocional (1996), se entendió también como proceso esencial. Ésta permite el paso de los síntomas a la palabra, al poder decir. 

4.- Comprender experiencialmente la realidad de la comunicación como sistema básico de desarrollo personal-de crecimiento interno (1986-1989). 

Una vez que se dice-se encuentran  palabras, más o menos adecuadas-precisas, ya se dispone de un relato, discurso, conceptualización. Todo cambia.

Comentarios