Investigación Cualitativa (37)
4nov18
Investigación Cualitativa en la Acción.
Investigación Cualitativa en la Acción.
La Investigación como proceso inserto en la naturaleza interna e interaccional de la gestión estratégica de casos, situaciones, problemas, fenómenos.
Evaluación, Diagnóstico; Análisis, Estudio, Conceptualización; Enfoque y Acción; Efectividad, como Investigación. Descripción de modelos de comprensión-enfoque-acción como Investigación. Estudio de Casos como sistema de Desarrollo e Investigación.
La acumulación de casos permite avanzar en comprensión, siempre que no se dé una pura réplica. Cada caso con su diversidad, puede contribuir a la contrastación; pero también puede producir nuevas perspectivas o ser punto de identificación de nuevos aspectos.
El caso-situación-problema puede ser estratégico para la descripción de fenómenos específicos, o aspectos concretos a explicar-estudiar (V Razonamiento Clínico y Ejemplificación).
Como dice el Manual del Tutor MIR, y como bien sabemos por formación base superior, la Investigación es una dimensión eje de la actividad profesional. Es una responsabilidad, un compromiso, no es opcional. Como también señala este manual la investigación está inserta en el análisis de la propia práctica, en el estudio de casos y de fenómenos observados, en la elaboración, difusión, uso de ese nuevo conocimiento.
Por ello, sabíamos y describíamos, y ahora referenciamos por constrastación, que hacemos investigación (teoría de la confirmación y teorización).
Nuestro método se enmarcaría 1.- en la observación desde dentro, participante-perteneciente, de aprendizaje, en sesión-en gestión; 2.- en el método descriptivo; 3.- en el análisis fenomenológico, etc. La reflexión-acción.
Tal y como observamos en la la lectura profunda de Martínez 2006, estamos alineados con la metodología cualitativa como sistema de investigación, desarrollo e innovación. Pero, no éramos conscientes, por ausencia de referencias teóricas relativas a nuestro método. Una vez más, la ciencia, el saber científico, nos permite confirmar y certificar la acción, el método. Haciéndonos saber que estamos en la línea, alineados con el saber científico. En este caso con el saber científico profesional.
Comentarios
Publicar un comentario